BLOG

Iniciamos un Negocio ¿Qué tal si nos "ahorramos" el IVA?
 miércoles, 1 de junio de 2022

Iniciamos un Negocio ¿Qué tal si nos "ahorramos" el IVA?

Cuando un cliente acude a buscar asesoramiento para vender o comprar una propiedad desde tierramayor pensamos en TODAS las aristas de la misma. Las operaciones de compraventa son complejas y cada cual tiene su "intríngulis", no son todas ABC… ¡ya nos gustaría! por eso debemos estar informados, formados y sobre todo tener buenos contactos para preguntar a quien sabe del tema adecuado. 

Lo primero es evaluar la propiedad y lo segundo pensar en el cliente objetivo, si dentro de ese espectro están los famosos y tan nombrados "inversores" debemos tener en cuenta de que lo que les queremos vender deber ser atractivo y creemos que no hay nada más atractivo a día de hoy en una operación de compraventa que olvidarse de pagar el IVA. Así mismo si el cliente comprador nos consulta ya sabremos qué propiedades buscar según el interés con el que venga. 

A lo largo de estos años hemos realizado algunas operaciones en las que el que vendía lo hacía como negocio, ATENCIÓN, ser arrendador y estar dado de alta para ello también supone hacerlo como negocio; o directamente el que vendía era empresa y el que compraba era particular pero el destino de la compra era negocio/arrendamiento/etc... en estos casos hemos realizado una operación de compraventa normal , con un apunte que supuso el ahorro instantáneo de varios miles. 

Hemos realizado la compraventa sujetándonos a una operación con IVA, 21%, y en el mismo hemos dicho que quien compra requiere la inversión ( darle la vuelta a la responsabilidad) del sujeto pasivo; es decir, el que compra dice que quiere ser él el que tenga la obligación de ingresar directamente ese IVA en hacienda. Luego le decimos a hacienda ¿para qué vamos a ingresarte el IVA si luego mi actividad repercute IVA a mis clientes y vas a tener que compensármelo? Mejor no ingreso y hacemos las cuentas desde cero. ;) 

No queremos aburrir, ni mucho menos dar clase de algo que no es estrictamente nuestro campo, la tributación, para ello tenemos un enlace muy instructivo y clarificador sobre este asunto de #Abel Barredo gerente de una de nuestras asesorías favoritas #Quattro y os lo dejamos ahí para que le echéis un vistazo pues seguro que resuelve muchas dudas. 

OJO, no siempre podemos aplicar el "hecha la ley..." pero si buscamos con cuidado y nos ceñimos a lo estrictamente legal creo que podemos sacar buen provecho, comenzar a invertir, montar nuestro negocio y comenzar la andadura del emprendedor con un gasto menos del esperado. 

Un dato importante, que creemos es digno de mención es si el que vende es persona física debe o bien estar dado de alta como arrendador, o bien haber tributado por IVA en el trimestre anterior al menos; de esta manera hacienda comprenderá que pueda vender con IVA. Si el que vende es un particular puro y duro esta manera de tributar no podrá realizarse. 

Es interesante buscarle la vuelta de rosca, máxime en estos momentos en los que el mundo está tan revuelto y da un poco de respeto iniciarse en el mundo de la inversión, comprar para alquilar, montar un negocio … Nosotros te animamos a que hagas negocio, a que te atrevas, a que seas valiente pero siempre con cabeza, con las cuentas claras y con perspectiva de futuro, el tuyo... no el del banco, no el de las cuentas, sino el de tu vida y tu lógica particular; así es como los negocios salen bien , estudiando todas las aristas. 

¡Cuéntanos tu caso!

¿quieres vender?

nosquedamosencasa

#nosquedamosencasa

nosquedamosencasa